Acerca de mí
Cōgitō ergō quaerō. Quaerō ergo legō. Legō ergō sum[1]. Soy un lector ávido, un traductor autónomo, y un escritor de ficción y no ficción. Como mencioné en la página de inicio, mi lengua nativa es el español, pues soy costarricense, y tengo fluidez bilingüe en el inglés, tanto oral como escrito. Usted puede contactarme con el fin de coordinar conversaciones y para colaboración subsiguiente.
Correo electrónico Telegram [2] Mastodon [3] IRCMi género literario favorito es la ciencia ficción[4], de gran importancia para mí, seguida por la fantasía. Me gustan los híbridos de ciencia ficción fantástica que son posibles en un espectro entre ellos. También disfruto de la ficción histórica y el realismo mágico. Además de la ficción narrativa, tengo un interés fundamental en la historia y la filosofía.
Tengo experiencia laboral como intérprete consecutivo (ES<>EN) en el campo médico, en el cual yo era un vínculo de comunicación entre profesionales de salud angloparlantes nativos y sus pacientes hispanoparlantes nativos. Antes de eso, trabajé en tecnología de la información. En esa área, de interés particular fue la gestión de incidentes de infraestructura. Dicha función también comprendía ser un vínculo de comunicación entre departamentos técnicos diversos, así como escritura técnica (mayormente en inglés) para los reportes sumarios requeridos.
Hay un preciado suelo fértil: el «humus de la mente», en palabras de Tolkien, cuyos frutos cosecho gradualmente. Mis escritos se originan en ráfagas breves (ya sean sobre cuestiones ficticias o no ficticias) que he estado produciendo progresivamente. Los contenidos pertinentes de este sitio web no se muestran de acuerdo con su fecha de autoría. Además, mi trabajo original es tanto en español como en inglés, con las traducciones correspondientes (incluido el sitio en sí). Toda instancia de escritura imaginativa es una labor enriquecedora y disfrutable.
Notas
1. Basada en la famosa cita de Descartes, cōgitō ergō sum («pienso, por lo tanto soy», más comúnmente traducida como «pienso, luego existo»), mi adaptación personal y parcialmente humorística significa: «Pienso, luego busco. Busco, luego leo. Leo, luego existo».[↑]
2. También tengo un canal público de Telegram, el cual, compartiendo una similitud con este sitio web, es un archivo de extractos textuales, así como de ciertos enlaces. Sin embargo, está solamente en inglés. Lo nombré RQS Archive.[↑]
3. Mi perfil de Mastodon contiene mucho de lo mismo que el canal de Telegram.[↑]
4. Incluyo tanto la ciencia ficción de género como la ciencia ficción sensu stricto, con lo cual me refiero a algo más congruente con Darko Suvin y su Metamorfosis de la ciencia ficción: sobre la poética y la historia de un género literario (1979, rev. 2016). Recomiendo leer el artículo «Definitions of SF» en la excelente The Encyclopedia of Science Fiction, eds. John Clute y David Langford (4a ed., 2021).[↑]
Agradecimientos
Mis gracias a Divya Ranjan por guiarme en HTML, GNU/Linux, Sourcehut Pages (donde este sitio está alojado) y GitHub Pages, entre otras cuestiones de tecnología de la información.
Agradezco a los escritores Forrest Cameranesi y Herries Anderton, por la oportunidad de llevar sus trabajos respectivos al español.
El CSS que se presenta aquí es mi versión personalizada de awsm.css, creado por Igor Adamenko. Previamente estaba usando mi versión de Simple.css, creado por Kev Quirk. Ambos carecen de clases y este sitio web está escrito en HTML semántico.
Una lista de ficción
Hice una lista de obras de ficción que he leído, estoy leyendo o planeo hacerlo. Se enfoca en la ciencia ficción y la fantasía.
Sobre el software libre y de código abierto
Aunque no soy desarrollador de software u otro tipo de especialista en tecnología de la información, me es necesario indicar que apoyo el software libre[1][2] y de código abierto[3] (FOSS[4], según las siglas en inglés). Es debido a abogar por ello (si bien de manera deficiente y en crecimiento) que uso las herramientas y servicios que he seleccionado para varias funciones, de acuerdo con mis necesidades y dentro de mis posibilidades. Con el fin de evitar saturar esta sección con una lista de hipervínculos, le recomiendo que consulte mi perfil de GitHub para ver los programas y desarrolladores que sigo ahí. Naturalmente, también recomiendo la famosa wiki de Arch Linux, un tesoro de información.